lunes, 12 de octubre de 2009

los saberes de mis estudiantes

Ibarra_am.los saberes de mis estudiantes.doc.

Considero muy importante manifestar lo que hoy en día realizan mis estudiantes en el Internet y que el motivo principal de ello es la gran cantidad de información que manejan. Por principio de cuenta, el Internet ha sido manejado como un reservorio, es decir, solo existen en las mentes de los alumnos, las intenciones de bajar videos, música, chatear, estar mandando y recibiendo los e-mail y por lo tanto, el servicio educativo que ofrece este espacio, se ve grandemente rebasado por estas formas de utilización del Internet.

Quiero mencionar que si existen alumnos, dedicados y muy listos para usar el servicio con calidad educativa, pero son demasiado pocos, por no decir nulos, pero si los hay. Par aprovechar exactamente ese recurso humano aceptable, es bueno considerarlos como monitores, dado que ellos han encontrado ya otra aplicabilidad a los procesos informáticos, de esta manera estos estudiantes enseñarían a los demás y el maestro a través de su permanente capacitación y actualización profesional, estará en capacidad de enseñar a este tipo de estudiantes, y por qué no, aprender junto con ellos, hay que recordar que en muchas de las ocasiones el alumno ha rebasado al maestro en conocimientos y habilidades dentro de la Informática, simplemente por el tiempo que le dedican a estar frente a una computadora.

Sin embargo es necesario mencionar que no solamente en la casa donde se tiene una computadora personal, se puede enseñar, están las aulas académicas, los centros de cómputo, las bibliotecas y cualquier otro escenario de aprendizaje donde el alumno pueda compartir sus conocimientos, habilidades y destrezas en la computadora.

Estamos en el momento justo para implantar una estrategia de alfabetización digital, es decir, un uso correcto de la información que está contenida en el Internet a través de un uso correcto de todos los recursos informáticos.

2 comentarios:

  1. Maestro Angel Mario:

    Su entrada, Los saberes de mis estudiantes, me hacen reflexionar sobre la tesis de la Maestra María Elena León, en el Seminario de Administración de la Comunicación y la Información, SACI 2009, quien afirma que, actualmente, se ha establecido una competencia entre la educación y la tecnología; pasando de un sistema analógico a un sistema digitalizado, en el cual los estudiantes prefieren una educación visual, a una educación tradicional apoyada en textos.

    Por otra parte, considero que los paradigmas educativos del siglo XXI, se están orientando, cada vez con mayor fuerza, hacia comunidades virtuales de apoyo académico, pues la tecnología está acortando brechas entre la escuela y los estudiantes de Bachillerato.

    Atentamente: M.C. Jaime Rodríguez Ramos
    Tutor Grupo 099
    Competencias Docentes
    Cuarta Generación

    ResponderEliminar
  2. maestro jaime:
    Considero importante que cada docente esté al nivel del alumno, en cuanto asu aprendizaje y las estructura de sus saberes previos, a fin de que pueda establecer una diferencia entre la educación tradicionalista y la educación actual:
    saludo afectuoso
    ME. ANAGEL AMRIO IBARRA QUIÑONEZ

    ResponderEliminar